Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

Problemillas de mi BT

Iniciado por czerny, Julio 24, 2011, 10:50:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

czerny

Hola a todos. Os escribo porque Coque, que tiene 4 años, es muy bueno, pero tiene algunos comportamientos que me inquietan. Por ejemplo, tira mucho en los paseos y he intentado de mil maneras corregirle, pero sin éxito (tuve que quitarle el collar y empezar a utilizar arnés porque se ahogaba y aún así, seguía tirando). He probado con el Halti, pero es tan chato que se lo quita de un manotazo antes de poder abrocharlo, jaja.

Y otra cosa que me pone muy nerviosa es que no se le puede acercar ningún macho, porque le gruñe (desde que una vez, hace años, le atacó un galgo). Últimamente deja que se le acerquen, pero al cabo de los minutos, termina gruñendo, con el pelo erizado. Yo lo paso fatal y es algo que me gustaría evitar, pero no sé cómo. Con las hembras se comporta de manera totalmente distinta. Le ladran, le mordisquean... y él sigue jugando con ellas.

En cuanto al juego, que llega a ser enfermizo, veo que es normal en esta raza, que el mío no es el único, pero cuando le quitas el juguete se pone a rascar el mueble donde lo guardamos y lloriquea, jeje. Es bastante molesto.

Y quitando estos detallitos sin importancia... jajaja. La verdad es que es un perro fantástico, tiene muchas virtudes, todo el mundo queda encantado con él porque es muy cariñoso y juguetón y cuando duerme es el mejor roncador del mundo mundial, pero está muy mono tan tranquilito, jeje. Espero que podais aconsejarme. Chao!

jcci

hola,
yo no puedo darte consejos pero sí alguna opinión.
Nico tiene un año y tres meses y alguno de los comportamientos que indicas también los tiene aunque creo que bastante menos agudizados. En tu post de Os presento a Coque te preguntaba qué cosas habían cambiado de cachorro a adulto para hacerme una idea de como evolucionan nuestros BT. ¿Siempre ha tenido estos comportamientos o se han agudizado con la edad?
Ya sabrás que lo de tirar de la correa en los paseos es algo frecuente en muchos perros; a mí, aparte de pasear a Nico me ha tocado pasear a Duna, una perrita de ventitantos kilos, con un instinto cazador envidiable y eso sí era tirar de la correa y con fuerza. Ya hemos conseguido acabar los paseos sin dolor de brazo y las conclusiones más importantes a las que he llegado es que si no quieres que tire, de nada vale tirar de la correa para que no lo haga: hay que llevar la correa muy corta y hacerle ver con tu cuerpo que primero vas tú, usar los cambios de dirección, alguna patadita cariñosa, etc, pero la correa, siempre corta e insistir mucho.
Lo de los machos es dominancia o falta de socialización y en tu caso por lo que dices del pelo parece miedo. Mi BT juega con todos los perros, grandes y pequeños, machos y hembras y algunos le gruñen y los que le gruñen y ladran casi siempre son machos que ven amenazada su dominancia o tienen celos del dueño y los menos, por miedo. No sé como se puede solucionar esas cosas pero si he observado que no se comportan igual cuando llevan la correa que cuando están sueltos y que muchas veces hay que dejarlos que se relacionen entre ellos sin intervenir. Da un poco de miedo, sobre todo cuando el otro perro pesa cuatro veces más que el tuyo; a veces, te lo revolcarán como una croqueta, otras será él el que le coma la oreja al otro perro pero casi nunca se harán daño. ¿gruñe? pues déjale que gruña (supongo que no acaba mordiendo) que el otro perro acabará por ignorarle o a lo mejor te sorprende y los gruñidos dan paso al juego.
Lo de lloriquear ... nos hace mucha gracia. La primera vez que Nico lo hizo casi nos da un ataque de risa. En fin, le ignoramos.
Y lo de jugar, otro tanto de lo mismo. Si no está en la calle de paseo, si no está comiendo, si no está dormido en su cuna o encima de alguno de nosotros, está con una pelota o juguete en la boca pidiéndote juego. Jugar y jugar y jugar. A veces jugamos y si no tenemos ganas le ignoramos. Solemos ganar nosotros, deja de insistir y se tumba.
¿No son encantadores?

czerny

Pues tienes razón que me preguntaste qué había cambiado, y lo he pasado por alto, lo siento. Ahora os cuento. En primer lugar, contestar a lo que me has escrito.

En cuanto a lo del paseo, voy a intentar lo de los cambios de dirección. Sé que me va a costar. El problema es que, cuando era algo más pequeño, intenté enseñarle, pero los fines de semana, paseaba con mi padre y le dejaba la correa larga, así que, todo lo que aprendía durante la semana, se le olvidaba en diez minutos. Por lo tanto, me rendí. Y lo peor es que mi padre es imposible de convencer!!!

Lo de los gruñidos... Yo también he pensado que reaccionaría de manera totalmente distinta si estuviera suelto, porque con la correa se siente protegido y es más "machote", pero me da miedo que tengamos un disgusto... Es cierto que nunca llega a morder, sólo gruñe. Pero todo lo que me dices tiene sentido, y subconscientemente también lo había pensado yo. ¿¿Me arriesgo a dejarle jugar??

Y en cuanto a los cambios... Han sido más bien pocos. La verdad es que es juguetón hasta cansarte, no tiene medida. Si le tiras la pelota 800 veces, vuelve a por ella aunque esté medio muerto. Le gusta mucho nadar en las fuentes del parque cuando hace calor, y sobre todo, si hay una pelota de por medio (ya colgaré un vídeo, jeje). Es muy cariñoso, pero a veces se hace pis en casa, yo creo que por llamar la atención (otra cosa que no sé cómo corregir). Y lo que más me gusta de él es que nunca, nunca se enfada.

Y eso es lo que os cuento de momento. Ya se me irán ocurriendo más cosas. Desde luego es una raza con la que nunca te aburrirás.

czerny

Por cierto, lo que mejor me funciona a mí cuando se pone tonto es ignorarle. Es cierto que al final se cansa y desiste. Lo malo es que ralla el volvernos locos cuando lloriquea y chilla, pero somos más fuertes que él, jejeje.

Jesús

Hola María, yo poco puedo aportar sobre ese tema que comentais Juan Carlos y tu, pero lo único que puedo decirte es que mi hija Ruth compró un libro que se titula " Las bases del adiestramiento canino " su autor o autora es Claire Arrowsmith, yo ya me lo he leido (no es muy voluminoso) y es muy instructivo en cuanto a las ordenes que hay que enseñarle a tu BT, entre esas ordenes está la de enseñarle a que el perro vaya a tu lado y no tire de la correa, dicho libro es muy ameno y gusta leerlo, pues lleva muchas fotos y te enseña como educar al perro en su primer año, el libro te explica muy bien las seis ordenes principales que hay que enseñar para que tu perro te obedezca, dichas ordenes son : Siéntate, Échate, Ven, Al Lado (esta sería la que mas te preocupa), Quieto y De pie.

No es mucho lo que te puedo aportar, pero me alegraría que esto te sirviese de ayuda.

Saludos

Jesús
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


killie


Hola Czerni,lo de tirar se puede adiestrar,por supuesto con correa corta pero con collar,entiendo lo de el arnés,yo también sucumbí a él cuando veía a Tuxa toser con el collar,pero...con el arnés tiran más. Prueba a caminar muy muy despacio con él y deja a Coque pegado a la pared de los edificios de tal manera que tu cuerpo,algo adelantado le impida el paso. Tienes que ser muy constante y practicar todos los días dando algunas vueltas a la manzana de tu casa. Puedes hacer cambios de ritmo para que entienda que esa es su posición en el paseo vayas al ritmo que vayas.

Tuxa también está algo obsesionada con los juguetes, pero después de muchos quebraderos de cabeza,he conseguido que deje de jugar cuando se lo pido y que incluso lo suelte de la boca y lo ignore. Ahí si te voy a decir que la paciencia fue infinita. Lo consigo con un NO rotundo o un SUELTA igual de rotundo. Pero ya te digo que me ha costado mchísimo. Escondo los juguetes sin que vea donde los pongo y donde no les llegue el olfato claro,que aunque sean chatos son terrier,jaja.

Lo de gruñir,no soyninguna experta, pero conozco propietarios responsables de perros fuertes,que no permiten ningún gruñido hacia otros perros,aunque se les acerque otro y le incordie un poco. Nuestros BT son muy pequeños y si un perro más fuerte entiende ese gruñido como una amenaza y es un perro dominante,les podrían morder.

Un saludo
Esther

czerny

Gracias por vuestros consejos. Intentaré leer alguno de los libros que recomendais y lo de pasear junto a una pared es algo que no había oído nunca. Lo probaré y os contaré qué tal. En el tema de los juguetes, no tengo ningún problema, porque en cuando le decimos "se acabó" lo entiende perfectamente. Y sobre lo de los gruñidos, no es que yo no sea responsable, considero que lo soy, es simplemente que no sé cómo evitar que gruña, y por eso pedía consejo.

jcci

Los gruñidos ...
De todo lo que estamos comentando puede que sea lo más preocupante.
Lo que dice Killie es cierto, hay dueños que tienen a sus perros muy bien adiestrados y consiguen que estos respondan sin titubeos a sus órdenes. Ellos son los amos y se acabó.
Ya me gustaría a mí conseguir eso pero, sinceramente, miro a Nico sentado sobre sus patas traseras a pocos metros de mí  y meneando la cabeza de un lado a otro como sólo los BT saben hacerlo y ya sé que he perdido la batalla. Me conformo con conseguir las cosas a la segunda o tercera vez. Seguro que os pasa lo mismo.
Soy de la opinión de que a los perros hay que dejarles que se relacionen entre ellos libremente, pero vaya, no a todos los perros ni en todas las circunstancias y siempre bajo vigilancia. Me explico. Cerca de mi casa hay un parque para perros y nosotros hemos llevado a Nico allí algunas veces incluso con pocos meses y ya sabéis que en los parques de perros están todos sueltos. No es que me gusten estos sitios especialmente pero tienen la ventaja de que sabes que los perros que hay no son agresivos pues un perro agresivo puede que entre una vez pero no vuelve y son buenos sitios para que tu perro se socialize correctamente.
Nico tiene un problema opuesto totalmente al tuyo. Nunca gruñe y nunca ladra a otros perros. Ve un perro/perra grande o pequeño a cincuenta metros y sale disparado a olerle y a jugar con él. Podéis imaginar que muchas veces esto se convierte en un problema porque no todos entienden la vida de la misma manera y a menudo le responden con gruñidos y amenazas; así que me toca correr detrás de él para ponerle la correa o para protegerle. De todo esto he aprendido que según que razas de perros y según que dueños puedo dejar a Nico suelto o no. Por ejemplo, de lo que yo veo por mi barrio, los labradores, los Golden Retriever, Beagle suelen ser perros fantásticos y juguetones que aguantarán gruñidos o juegos, sin embargo, con los Yorkshire y buldog francés casi siempre acaba mal.
En este caso, Czerny , el perro que gruñe es el tuyo. Si yo me cruzara contigo ten por seguro que Nico, con correa o sin ella, iría a oler a Coque y casi con seguridad intentaría jugar con él. Si Coque va atado y gruñe, cortésmente me llevaría a mi perrito de allí. Si Coque no va atado y veo que no es agresivo, esperaría a que fuera Nico el que tomara la decisión de irse y por supuesto si veo que la tensa situación persiste soy yo el que me llevo a Nico, pero no me enfadaré contigo si tu perro sólo gruñe (ojo, sin mordiscos), tan sólo pensaré que es un antipático. No planteo esto como una solución, sino como una actitud que quizás enseñe a Coque que si quiere jugar con otros perros, tendrá que cooperar.
Si Coque tiene un problema de miedo o de socialización sólo se me ocurre exponerle repetidamente y con control a las situaciones en las que reacciona mal hasta que se le pase.
Si tiene un problema de dominancia, mucho me temo que hasta que no seas tú más dominante que él, con todo lo que eso implica, no vas a conseguir nada.

Saludos
Juan Carlos

Jesús

Es muy interesante todo esto que contais, yo voy tomando buena nota  :D .

No se si alguno de vosotros ve los fines de semana en el Canal Cuatro el programa de Cesar Millan (El encantador de perros), es un programa que está muy bien y te explica como hay que tratar a los perros en el caso de que gruñan y no solo eso, sino de muchas más cosas referente a los perros, suele ser a medio día el sábado y domingo, os lo comento por si alguno de vosotros no lo sabe.

En fin, que yo voy tomando nota y estaré muy atento a aquello que comenteis sobre la forma de actuar con los perros cuando se encuentran con otros en los parques y calles.

Saludos

Jesús
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


czerny

Ok, jcci. Siempre llevo a Coque atado, porque no me atrevo a llevarle suelto, pero es cierto que antes le llevaba a un parque de perros y no había problema. En el momento que hay juguetes o pelotas de por medio, él pasa de todos los perros y se centra en la pelota. Nunca jamás ha mordido a ningún otro perro, ni les ha enseñado los dientes, pero no quiero correr el riesgo, porque no dejan de ser animales. Tampoco he tenido problemas con ningún dueño, todos parecen entenderlo. De todas maneras, tienes razón en lo que dices de juntarle con otros perros de forma controlada.
Y JGL, si quieres un consejo, a los perritos se les quiere mucho, pero hay que atarles corto desde el principio y no dejarles pasar ni una, ya que luego es muy difícil corregirlos. En cuanto hagan algo mal, hay que hacerles ver que está mal, y no reírles las gracias (que es lo que he hecho yo y así me pinta, jaja).

Jesús

Totalmente de acuerdo contigo María, respecto a que hay que atarlos corto desde el principio, mi Yako pasaba olímpicamente de mi, pues sabia que yo nunca le regañaba  :D  :D en cambio con mi mujer le hacia caso en todo, pues sabia como se las gastaba  ;D , pero la verdad es que con nuestro BT será diferente, ya he aprendido muchas cosas con Yako, que no haré con Rex y procuraré ser menos permisivo, porque como tu dices, luego no puedes cambiarlos o es mucho mas dificil el hacerlo.

Gracias por tu consejo.

Saludos

Jesús
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


killie


Yo también soy partidaria de socializar a los perros aunque esto te lleve a tener algún disgusto alguna vez. Llevo a tuxa desde los 3 meses a un parque donde los perros están sueltos,todos los tipos,hasta los mal llamados peligrosos. A Tuxa la han mordido dos veces,las dos por juguetes,una vez una buldog francés y la otra una enrrazada con presa muy grande.

El veterinario me dijo que había sido sólo una advertencia porque si la hubiera querido morder.tratandose de una presa,le hubiera arrancado el ojo,pero sólo se quedó en dos buenas rajas. El lado bueno de este mordisco es que Tuxa en cuanto ve un perro grande deconocido que quiere su pelota,la suelta y se la deja,y yo me quedo más tranquila.

Creo que estas cosa pasan,son animales y no hay que hacer un mundo. Yo sólo me enfado si es un perro que ha tenido normalmene problemas similares, veo que el dueño no sabe educarlo y aún así lo deja suelto.Uno de los mejores amigos de Tuxa es un Bull Terrier de 25 kilos y Tuxa le saca la pelota de la boca sin ningún problema,porque me fio dl perro pero sobre todo de su dueño. (Por ahi tengo alguna fotito colgada de los dos)

Desde luego no me enfado porque gruñan a mi perra pero a ella si que la corrijo cuando lo hace.
Saludos
ESther