Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

Adiestramiento con Cliker

Iniciado por El Boston Terrier, Octubre 03, 2008, 01:25:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

El Boston Terrier

Autora: Marcela Díaz. Adiestradora de perros de Asistencia

El clicker en sí es una simple cajita plástica con una lámina metálica en su interior, que al presionarla produce un sonido. Actualmente se ha convertido en una importante herramienta para desarrollar una técnica de adiestramiento con refuerzos positivos, aplicable en perros para diferentes fines (compañía, obediencia, perros de asistencia, agility, perros detectores de drogas, etc.), y en otros animales como caballos, delfines, gatos, etc.


La base del adiestramiento con clicker está en el Condicionamiento instrumental (Skinner), que es un mecanismo de aprendizaje en el que la conducta del perro produce la aparición de un refuerzo (positivo o negativo).

El sonido del clicker se introduce como reforzador condicionado, asociándolo a un reforzador primario (algo que por sí solo motive al perro, puede ser comida, juego, caricias, etc.). De esta forma se utiliza el clicker para marcar el momento justo en que aparece el comportamiento deseado, igual como lo haríamos con una cámara fotográfica, captamos el momento preciso en que el perro realiza lo que queremos. Después del sonido siempre viene el premio (reforzador primario); sin embargo a través del adiestramiento vamos cambiando los programas de refuerzos, desde uno de intervalo fijo (se premia todas las veces que el perro realiza el comportamiento deseado) a uno de intervalo variable, es decir los refuerzos se presentan en algunas ocasiones, el perro nunca sabrá cuando será premiado lo que lo mantiene atento y motivado.




El clicker le comunica al perro que lo que estaba haciendo cuando oyó el sonido me gusta y va a recibir un premio.

Al utilizar esta técnica no esperamos que el perro realice de inmediato el comportamiento que le pedimos, sino que premiamos cada paso que nos lleve a él; esto se denomina moldeado por aproximaciones sucesivas.
Tampoco se utiliza la orden, sino hasta que el perro ya sabe realizar el comportamiento que luego asociaremos a ella. El adiestramiento con clicker no se basa en las órdenes, ya que aún el perro no conoce su significado. El momento de introducir una palabra o señal para que ejecute algún ejercicio, es cuando vemos que el perro realiza el comportamiento aprendido en cualquier momento esperando que haga sonar el clicker; entonces al crear la señal se premia sólo cuando el perro realice el comportamiento después de darle dicha señal.

De esta forma podemos ir agregando mayor complejidad a cada ejercicio, premiando sólo las ejecuciones del detalle que queremos mejorar. Por ejemplo, usted ya le enseñó al perro a andar junto con correa sin tirar; ahora puede trabajar la posición, por lo que premiará sólo las veces en que el perro camine sin tirar y con los hombros pegados a su pierna.


VENTAJAS DEL ADIESTRAMIENTO CON CLICKER:

- Timing perfecto, el refuerzo se presenta en el momento justo.
- Puede ser utilizado en cualquier edad del animal.
- Se puede utilizar para enseñar una cantidad infinita de ejercicios.
- El sonido refuerza mejor que la voz, porque siempre funciona igual.
- Es un método positivo, sin castigo. Lo peor que puede ocurrir es que no suene el clicker.
- Es una técnica de adiestramiento que resulta intuitiva y muy divertida para perro y amo.
- El comportamiento aprendido con el método clicker es mucho más resistente a la extinción.
- Una vez que el perro a entendido el "juego" de hacer sonar el clicker, el aprendizaje y pulido de ejercicios es mucho más rápido que en el adiestramiento tradicional.
- Estimula la creatividad del adiestrador al buscar la forma de comunicar al perro lo que quiere que realice, además de inventar cada día ejercicios nuevos.

El adiestramiento con clicker le puede parecer muy parecido al adiestramiento con premios, pero no es lo mismo. La diferencia está en que el clicker es un reforzador condicionado y el perro no dependerá de los premios o la comida. El perro buscará hacer que suene el click!, esa es su recompensa. A medida que se establecen las conductas se va reemplazando la comida por caricias y el clicker por una palabra, que siempre están a nuestro alcance.
Tanto el castigo como el premio deben aparecer en el momento en que se está realizando el comportamiento, de otra forma el perro no comprende por qué exactamente lo premiaron o lo castigaron. Por ejemplo si enseña a su perro a saltar un obstáculo, lo ideal sería premiarlo en el momento en que está en el aire, en el momento justo en que está saltando, pero ¿cómo le puedo dar la golosina en ese momento? Con el clicker podemos premiar en el momento perfecto y dar la comida como premio después. El mensaje ya fue entregado, el premio sólo refuerza aún más la orden.

¡Por fin nos estamos entendiendo!.... pensará su perro. Le invito a conocer esta técnica y eche a volar su imaginación inventando que locura le enseñará. Le aseguro que lo disfrutarán.


Bibliografía
- "Introducción al método clicker. Un perro y un delfín". Karen Pryor. Kns Ediciones S.C. 1996
- "¡No lo mates... enséñale! El arte de enseñar y adiestrar" Karen Pryor. Kns ediciones S.C. 1999
- "Agility, fundamentos, aprendizaje y competición". Joseph Boix. Editorial Hispano Europea. 2001

10 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ADIESTRAMIENTO CON CLIKER

Autora: Karen Pryor (copyright 1996). Autora de "Introducción al adiestramiento con el clicker" (Traducción de Benigno Paz. Instructor de movilidad con perros guías, GDBA, Reino Unido)

El adiestramiento con el clicker es una técnica para comunicarte y enseñar a tu perro basada en principios científicos. Resulta mucho más fácil de aprender que los métodos tradicionales de adiestramiento que se basan en las órdenes. Con esta nueva técnica puedes adiestrar todo tipo de perros, perros de cualquier edad. Los cachorros se entusiasmarán. Los perros de más edad aprenderán nuevos ejercicios. Con el clicker puedes adiestrar gatos, pájaros y también otros animales de compañia.

Inicialmente no te preocupes de cómo deshacerte de los comportamientos que tu perro realiza y no te gustan. Comienza con algún comportamiento que quieras que aprenda. Toma apuntes y notas (un papel en la puerta del frigorífico es un buen lugar para recordarlo). Apunta y anota lo que el perro hacía cuando comenzaste el adiestramiento. Una vez al día, más o menos, anota los progresos que has realizado con cada uno de los comportamientos. ¡Te sorprenderas de los progresos! "Prémiate" por los progresos que consigas con tu perro. Aquí te presentamos unos consejos sencillos para facilitar tus comienzos, tu introducción al adiestramiento con el clicker:



1.- Presiona y suelta el extremo del clicker para realizar el sonido click en un doble tono. Luego premia a tu perro. Usa premios de pequeño tamaño. Inicialmente, utiliza premios suculentos, irresistibles, como trocitos de pollo, no utilices trozos enormes o poco apetitosos.

2.- Haz click MIENTRAS el perro está realizando el comportamiento deseado, no una vez que lo ha completado. El instante en que se hace sonar el clicker es crucial. No desesperes si tu perro deja de realizar el comportamiento cuando oye el ckick. El click finaliza el comportamiento. Dale el premio después; el momento en que presentas el premio no es lo importante.

3.- Haz click cuando el perro está realizando algo que te agrada. Inicialmente elige algo fácil, algo que el perro pueda realizar por propia voluntad. (Ideas: levantar la pata, sentarse, acercarse a ti, tocar tu mano con su hocico, pasar una puerta, caminar a tu lado.)

4.- Haz click una sola vez (presiona-suelta). Si deseas expresar tu entusiasmo por el comportamiento realizado, aumenta el número de premios, no el número de veces que haces sonar el clicker por una respuesta.

5.- Realiza sesiones de adiestramiento cortas. Tu perro aprenderá mucho más en tres sesiones de cinco minutos cada una que en una hora de aburridas repeticiones. Puedes obtener excelentes resultados y enseñar a tu perro muchos ejercicios nuevos realizando unos cuantos clicks a lo largo del día, dentro de tus rutinas diarias.

6.- Soluciona los problemas de mal comportamiento premiando con el clicker el comportamiento deseado. Haz click cuando el cachorro realiza sus necesidades en el lugar deseado. Haz click por mantener sus cuatro patas en el suelo, no en las visitas. En lugar de castigarle por ladrar, haz click cuando no ladra. Soluciona los problemas de tensión con la correa haciendo click y premiando en las ocasiones en las que la correa no está tirante.

7.- Haz click cuando el perro realiza movimientos voluntarios (o accidentales) en la dirección que quieres. Puede ser que guies o dirijas a tu perro para realizar el movimento que deseas, pero no lo empujes, arrastres, agarres o fuerces. Trabaja sin utilizar la correa. Si la necesitas por razones de seguridad, sujétala con tu brazo o enganchala a tu cinturón, no la utilices como herramienta de trabajo o adiestramiento.

8.- No esperes hasta que realice "el comportamiento perfecto". Haz click y premia los pequeños pasos en el buen camino. Si lo que quieres es que el perro se siente y comienza a doblar sus cuartos traseros: haz click. Si quieres que venga cuando lo llamas y comienza a dar unos pasos hacia ti: haz click.

9.- Incrementa el nivel de los ejercicios y tus objetivos. Tan pronto como obtengas la respuesta deseada -cuando el perro se echa voluntariamente, se acerca a ti, o se sienta con rapidez- eleva el listón del ejercicio. Espera un poco, hasta que el perro permanezca sentado algo más de tiempo, se aproxima más a ti, o se sienta más rápido. Haz click cuando esto ocurra. Denominamos a esto "moldeado" de un comportamiento.

10.- Una vez que el perro ha aprendido a hacer algo por el click, comenzará a realizar el comportamiento de forma espontánea para intentar que hagas sonar el clicker. Este es el momento de introducir una señal, una palabra o un movimiento de la mano. Haz click si realiza el comportamiento en el momento en que le das la señal o inmediatamente después. Ignóralo si realiza el comportamiento sin que tú le des la señal.

11.- No te dediques a darle órdenes todo el tiempo; el adiestramiento con el clicker no se basa en las órdenes. Si tu perro no responde a la señal, no es que "desobedezca", simplemente no ha aprendido todavía lo que la señal significa. Trata de encontrar otras formas de indicarle cómo hacerlo y haz click cuando realice el comportamiento que quieres en situaciones más sencillas, con menos distracciones.

12.- Lleva siempre un clicker contigo para poder "captar" los comportamientos, como tocar la cabeza con una pata, cazar su cola o mantener una pata en alto. Puedes hacer click por distintos comportamientos en el momento en el que los ves, sin que por ello vayas a confudir al perro. Si tienes más de un perro, realiza el adiestramiento por separado para cada uno de ellos, haz turnos de adiestramiento.

13.- Si te estas volviendo loco, deja el clicker a un lado. No mezcles las correcciones, los tirones de la correa y el adiestramiento convencional basado en el castigo con el adiestramiento con el clicker; sólo conseguiras perder la confianza del perro en el clicker y muy probablemente tambien la confianza que tiene en ti.

14.- Si no estas logrando progresos en un comportamiento en particular, probablemente se deba a que estas haciendo click demasiado tarde. Es muy importante hacer sonar el clicker en el instante preciso. Pidele a otra persona que te observe mientras adiestras a tu perro y tal vez que haga sonar el clicker por ti en alguna ocasión.

15.- Sobre todo, diviértete. El adiestramiento con el clicker es una forma maravillosa de fortalecer la relación con tu perro.

 

Asgard

En mis pocas experiencias con clicker, diria que es un metodo que va muy bien, los perros suelen captar muy rapido.
Quizas hay que pasar algo de tiempo para asegurar que se acciona el clicker en el momento preciso, a partir de ahi todo como la seda.
Lo he usado con dos boxer y con dos pastores alemanes para obediencias basicas con buen resultado, diria que al perro se hace muy complice de la sesion de entrenamiento jeje.
Ap, y no tengo clicker, uso de "click" la palabra "bien" y va ok.

Saludos

AnaLux

Muchisimas gracias cielo, por compartir tu experiencia con nosotros.. la verdad es que nosotros no la hemos probado, pero segun nuestra amiga que es adiestradora dice que funciona muy bien tambien.

Un abrazo

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier