Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

CARACTERISTICAS ETOLOGICAS DEL PERRO.

Iniciado por Vicente CanMuç, Junio 29, 2013, 01:54:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Vicente CanMuç

Cita de: jcci en Julio 02, 2013, 02:32:55 PM
Permitidme que lleve las cosas a mi terreno  ;D ;D ya que no puedo generalizar pues mi experiencia se reduce a mis dos pequeñajos. Mis relaciones jerárquicas con ellos son las deseadas: ninguno pone en duda mi liderazgo aunque también hay que decir que eso no es una batalla ganada pues ya se encargan ellos de retarme de vez en cuando. Yo soy el primero que entra a los sitios, no comen si yo no les dejo, vienen a la llamada aunque no siempre a la primera, y otras muchas cosas que dejan claro que quien manda soy yo aunque, insisto, eso no es gratis.
Nunca me planteé la influencia de la distancia para las relaciones jerárquicas y eso que el 80%  de mis paseos con ellos se hacen por campo y sin correa. Me alegro de que nos hayas enseñado este aspecto porque además explica ciertas situaciones recurrentes que se me dan en los paseos. A partir de ahora tendré muy presente el tema de la distancia.

Me alegra haberte podido ayudar aunque solo sea un poquito

Vicente CanMuç

Cita de: dakota en Julio 02, 2013, 10:06:49 PM
Muy buen tema aun que a mi parecer o entender no solo se entiende este tema como el comportamiento de nuestr@s peques si no en la forma de ser de las razas en si por ejemplo
^

Ten en cuenta que estas características son comunes para todos los perros, antes de ser de una raza u otra o mestizo el perro es perro y sus características etológicas son iguales en todos.
Otro tema seria que algunas razas y en concreto algunos ejemplares tengan más desarrolladas ciertas características por la selección que el hombre ha hecho a lo largo de la historia del perro o por su propia morfología.

Vicente CanMuç

Cita de: dakota en Julio 02, 2013, 10:06:49 PM
ALTRICIAL: El perro eskimal americano que madura a sus 2 años tengo conocimiento de otras razas pero no me acuerdo bn en este momento.

SOCIAL y DEPREDADOR COLABORATIVO: Los pongo juntos por que son similares y son como los border collie

TERRITORIAL y  JERARQUICO: Los pongo juntos por que son como perros salvajes y utilizan estas dos cosas a la ves que son los dingos

NEOTENIO: Los boxer

No se esta es mi opinión esto lo e sacado de los capítulos de abc canino que e visto  ;D ^-^ no se ustedes que opinan????

Esta muy bien como ejemplo de razas en las que sus actitudes y características raciales nos permiten "ver" más acentuadas que en otras estas características.
Pero tenemos que tener en cuenta que todas estas características etológicas se dan en todos y cada uno de los perros.
Gracia por tu aportación

Bandit Bang Bang

Sigo este hilo con gran interés, no interactuo porque estoy de acuerdo con todos los exponentes, pero me gustaría hacer unas preguntas sobre un caso en concreto. Yo no tengo problemas de liderazgo, y cuando presento a BB a alguien nuevo, le doy pautas al nuevo humano que interactua con mi perro para que BB lo respete, mi primera cuestión es si hago bien o tal vez no debería darle tanta importancia como le doy??? Por otro lado, desde hace un tiempo descubrí que BB le tenía miedo al acto que hacemos muchas veces los humanos de sacudir la ropa o sacudir la bolsa de la basura para colocarla en el cubo, nunca le hemos pegado ni levantado la mano, pero él siente pánico se asusta y suele huir, como puedo conseguir que vea que es algo normal y no es una amenaza? Yo intenté varias cosas que no surtieron efecto, una de ellas con la ropa en la mano a modo de guante cogía su juguete y se lo lanzaba, al lanzarlo dejaba un trozo de tela al aire, él rápidamente iba a por el juguete pero al volver y ver la ropa sacudiendola soltaba el juguete y huía! !!!!! Otro intento fue mientras sacudia algo hablarle con el tono habitual de dulzura, ahí él demostró estar menos inquieto pero si yo dejaba de hablar huía, a todo esto si yo suelto lo que llevo en la mano y pierde vida él viene raudo a seguir jugando o acariciandose conmigo, es extraño verdad???/

Enviado desde mi XT615 usando Tapatalk 2


Jesús

Raquel, seguro al 100% no lo se, pero creo que ese miedo de BB con lo que comentas de las bolsas de plastico y ropa moviendo en tu mano, lo tienen la mayoría de los perros, a Rex le pasa idéntico lo que a BB, yo cojo una bolsa de la basura y la muevo para que coja aire y se abra, y Rex lo ve como una amenaza y se pone en guardia y a ladrar y cuando cogemos ropa del tendedero, al moverse empieza a saltar y a morderla.

:OO :OO :OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Bandit Bang Bang

Bang Bang solo tiene miedo, no ladra ni rumba, solo se asusta, yo no lo veo tan normal, porque he tenido boxer, labrador, y perros mestizos y nunca les ha pasado, será una característica implícita en el bt??????

Enviado desde mi XT615 usando Tapatalk 2


dakota

yo creo que si por que tanto en dakota como en frank tienen conductas parecidas de miedo a ciertas cosas 

Vicente CanMuç

Hola Raquel, lo que nos explicas se da con bastante frecuencia, aunque no tiene que ver con la raza, quizás pueda tener algo que ver con el tamaño (estatura) que a los BT pueda pasarles más que a otras razas más grandes.
Si estudiamos un poquito el hecho, como hecho aislado, diríamos que esa actitud se extinguiría por si sola al no tener consecuencia directa sobre el perro.
No sé si ya se ha explicado pero un hecho que no tiene consecuencia sobre el perro, cuando él así lo asimila, se convierte en neutro  para el perro por lo que le será indiferente. Pero quedarnos en esto no nos sirve de nada y si la reacción de BB se agudiza podría traer algún problema más grave.
Normalmente este miedo se da  como consecuencia de la impresión de un ruido (similar a un gruñido o algo así) y un objeto grande, amenazador y que está por encima de su plano, acompañado de nuestra reacción involuntaria al ver que nuestro perro se asusta (con lo que le confirmamos el peligro) de forma que ese "trapo" se convierte en algo negativo.
Lo que debemos intentar en estos casos es transformar lo negativo en positivo.
Una forma sencilla seria, de alguna forma, transformarlo en un juego.
Yo lo haría más o menos así:
Bajaría el criterio de trabajo al mínimo, cogiendo un trapo (un tamaño correcto sería un típico trapo de cocina) y poniéndome de rodillas o sentado en el suelo movería el trapo suavemente y sobre todo a la altura del suelo (no sobre la cabeza de BB) y invitaría a BB a jugar con el trapo y con migo a lo que es un tira y afloja.
Ten en cuenta que en este juego en realidad lo que hacemos es jugar a la secuencia de caza que tiene un perro, por lo tanto cuando BB muerda el trapo con cierta fuerza algunas veces se lo lucharemos y otras veces le dejaremos ganar llevando se el trapo para que pase a las secuencias de trasporte y sacudida de la presa.
Siendo suaves en el juego y mostrándole nuestra alegría al jugar con él no nos debe plantear problema alguno.
También tenemos que tener en cuenta que el juego debe de ser corto y que BB se tiene que quedar con ganas de jugar más para que no pierda el interés.
En las siguientes sesiones iremos subiendo el criterio para que BB pueda jugar con nosotros, subiremos poco a poco la intensidad del movimiento del tramo y el ruido que hace hasta que después de varios día ya le lo pasaremos por encima de su altura y posteriormente lo sacudiremos como haces con la ropa.
Una vez BB lo acepte así como un juego positivo y bueno, si lo hemos hecho sentados en el suelo repetiremos el proceso pera esta vez de rodillas (todo el proceso desde el principio) y una vez superado lo repetimos desde la posición de pie  (todo el proceso desde el principio)

Los errores que podemos cometer son:
•   Ser demasiado brusco al inicio
•   Ir demasiado deprisa, no dejando que BB asimile cada criterio.
•   Subir demasiado deprisa nuestra posición y por lo tanto la del trapo
Ya nos comentaras Raquel y si en el proceso tienes algún problema tambien

Jesús

Yo con Rex juego mucho a eso que comentas, Vicente, aunque no es un trapo de cocina, pero sí, los juguetes de Rex que tiene dos pelotitas de goma (de esas que se le ponen chuches para que se entretengan cogiéndolos) y lo que mas le gusta es disputar la posesión de la pelota, yo se la tiro hacia el comedor desde mi despacho y él la va a buscar corriendo y me la trae, y espera que yo se la quite de la boca, ahí hacemos el tira y afloja, aveces se la quito yo suavemente cuando se descuida y otras me la quita el cuando se me escapa de la mano y es muy curioso lo que hace cuando me trae la pelota, la deja en el suelo y me mira de reojo a ver si yo la cojo, cuando alargo la mano para cogérsela, la coje él rápidamente y si ve que yo retiro la mano, la vuelve a dejar en el suelo pero vigilante, como diciendo, " a ver si me la quitas " y así nos pasamos un ratito, él disfruta más intentando disputarla que yendo a buscarla.

:OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Jesús

Vicente, muchas gracias por seguir compartiendo con nosotros todas esas experiencias, que a la vez son muy instructivas para nosotros, además que las explicas muy bien con los ejemplos que pones, te animo a seguir en ello.

:OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Vicente CanMuç

Gracias Jesús.
El juego que explicas con las pelotas está muy bien y a muchos perros les gusta mucho.
Fíjate que lo que se pretende para BB no es en sí el juego, que estoy seguro que Raquel juega a algún juego de este tipo, sino que aprovechando un juego que le gustara a BB acabaremos convirtiendo el acto hoy negativo de sacudir la ropa (por eso un trapo) en algo positivo que no le de desconfianza a BB  ;)

Bandit Bang Bang

Gracias Vicente, probare y os contaré.

Por otro lado, es cierto que juega mucho a ese juego con todos sus juguetes, tiene cientos y los conoce por el nombre que yo le he asignado a cada uno, todos los días juega de la misma forma que me explicas con el trapo, pero solo con juguetes, y es capaz de jugar con cualquier desconocido sea niño o adulto siguiendo las mismas reglas de respeto que me tiene a mí,  si jugamos a disputar, disputa con cuidado pero a la orden de "suelta" inmediatamente deja el juguete junto a la persona que se lo haya indicado, y después viene el "atrás" y da dos pasitos atrás, de está forma se queda esperando sin quitarte ojo a que le lances el jueguete, lo recoge y vuelta a empezar, así que haré lo mismo pero despacito y desde abajo con el trapo, ya os contaré ...

Enviado desde mi XT615 usando Tapatalk 2


Vicente CanMuç


Vicente CanMuç

>>:D ALGO DE PSICOLOGIA CANINA  >>:D

¿Qué entendemos por aprendizaje para un perro?
Supongo que hay muchas definiciones distintas para esta cuestión y algunas de ellas completamente enfrentadas, pero para mí la definición correcta que nos permite entender y avanzar seria:
El aprendizaje es el desarrollo o cambio de los esquemas mentales del perro como resultado de experiencias vividas y como consecuencia el cambio del comportamiento del animal destinado a la mejora de sus condiciones de bienestar y supervivencia.
La Psicología cognitiva ve el aprendizaje como el diseño de estructuras mentales interconectadas y que forman un conjunto unitario, la base del aprendizaje es aprender normas comunes. Por lo que aprender no es mecanizar (o memorizar) sino comprender.

Solo existen dos situaciones en las que el perro cambia su conducta pero NO constituye aprendizaje:
•   Los cambios de comportamiento a consecuencia de la maduración de estructuras físicas.
•   Las conductas de origen instintivo que requieren de entrenamiento para ser perfeccionadas.

Si nos basamos en lo anterior veremos que por ejemplo un perro no aprende a cazar, es una conducta instintiva del perro, sino que desarrolla y perfecciona su técnica de caza por entrenamiento.

AnaLux

Gran aportación compañero..¡¡¡ mil gracias por tu post..¡¡¡ es sumamente interesante..¡¡¡ :)

Un besooo

Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier