Noticias:

MASKOTASTORE - Patrocinador oficial de este Foro

Menú Principal

Como adiestrar a nuestro cachorro. La educación es la base de buena convivencia

Iniciado por AnaLux, Julio 13, 2012, 02:37:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

AnaLux

¿ Porque debemos educar a nuestro cachorro?

La pregunta es facil de contestar, pues como hariamos con nuestros propios hijos, hay que seguir unas normas basicas de educación y disciplina para llevar a cabo una convivencia feliz en unión familiar. Si no educaramos a nuestros hijos de pequeños y no siguieramos unas normas para convivir en conjunto, jamás tendriamos un hogar civilizado y con un ambiente cordial.

Por eso el cachorro debe de ser educado a edad temprana, hay un dicho que dice y de forma muy acertada que " A loro viejo no le enseñes a hablar",  ;)pues bien.. a partir de los tres meses será la edad optima para empezar a trabajar con nuestro perro y así a lo largo del tiempo hasta que llegue a su pubertad ya habrá asimilado las ordenes y las normas a seguir en un hogar. Para eso nos tendremos que armar de mucha paciencia, tiempo y perseverancia para conseguir que nuestro cachorro nos obedezca y entienda lo que le queremos enseñar, formará parte de su rutina convertiendose en habitos positivos que le habremos enseñado desde esta edad temprana, creandole un equilibrio en su comportamiento y uniendo unos lazos entre la familia y el perro.


Es interesante que sepais que los primeros pasos en enseñar es ser constante y no perder la paciencia porque el cachorro no nos atienda a la primera , la orden que le queremos enseñar.. como antes he mencionado, tenemos que crear un habito y para ello se requiere de tiempo. Por eso recomiendo todos los dias trabajar con la educación de nuestro cachorro y por supuesto no saturarle de ordenes de obediencia. No podemos enseñarle a obedecer 1000 ordenes a la vez ya que lo podriamos confundir y no hacer caso a ninguna de ellas.

Tambien teneis que tener claro que un educador o adiestrador.. en este caso un miembro familiar si os animais a educar a vuestro perro.. debe de ser uno solo el encargado, lo podremos confundir si varios miembros de la familia se dedican a crear ordenes de obediencia , asi que recomendamos tambien que sea solo una persona de la familia la que empiece a trabajar con el perro a diario.


Para trabajar con nuestro cachorro en obediencia, crearemos ordenes en principio faciles de comprensión, evitaremos complejidad en los primeros pasos  de adiestramiento. Para ello utilizaremos palabras cortas que las pueda asimilar con la orden que pretendamos enseñarle y utilizaremos nuestros brazos para que asocie la orden visual con lo que significa, ademas de utilizar un tono de voz firme ,  por ejemplo:

Sit.... Sientate



Stay.. Quieto







Camon... ven




Down.. tumbate




Dame o Trae




Si os dais cuenta utilizamos palabras cortas de facil compresión y vocales distintas.. a los perros les cuesta comprender mejor las vocales que utilizamos para hablar que el abecedario.. podeis hacer una prueba con vuestro cachorro o vuestro perro y os dareis cuenta de cual es exactamente la compresíon que tienen de nuestro vocabulario: Si tu perro se llama Rex.. cambiale el nombre a Pex o Tex.. nos daremos cuenta de que nuestro perro vendrá aunque no sea su nombre pero al tener la misma vocal, lo entenderá como si fuera su veradero nombre.

Por eso elegiremos nombres de facil entendimento para nuestro perro y al ser posible corto, si tenemos mas perros en casa.. intententaremos llamarlos de forma distinta , utilizando vocales distintas para no confundirles cuando nos dirigimos a ellos.

Estas ordenes en idioma inglés son mas cortas que en nuestro idioma.. por eso normalmente utilizamos estas palabras para empezar a trabajar en obediencia con un perro.

Empezaremos a trabajar una orden a diario, premiando al cachorro cuando la realize ( adiestramiento en positivo ) siempre utilizarmos frases con tono agradable y feliz.. para que asimile ademas de por el premio que le daremos.. que lo que hace es correcto y estamos muy contentos de su progresión por ejemplo " Muy bien... "este es mi perro" " perfecto pequeñín"ect... si por lo contrario no obedece a la orden que le damos.. jamás premiaremos y le recalcaremos que para ganar el premio necesita obedecer.. seguiremos firmes y volvermos a repetir la orden hasta que nos comprenda, para hacerle saber que la orden no la cumple y no estamos contentos.. utilizaremos un tono mas alto y la gesticulación de nuestro rostro en negativo.. utilizando palabras como " No.. eso no ".

Repetiremos la orden a diario durante 5 o 10 minutos, dos veces al dia.. espaciando el tiempo. Por ejemplo si queremos empezar a educar a nuestro perro con la orden "Stay" o quieto, trabajaremos por la mañana un ratito y por la tarde noche otro ratito , no mas de 10 minutos, asi a diario hasta que el perro empiece a relacionar la orden que le damos y cree un habito.

Los cachorros son como nuestro ordenador personal.. poseen un disco duro donde van almacenando toda la información que le estamos enseñando con nuestra constancia y con el tiempo que dedicamos en su enseñanza. Si lo sobre cargamos de información se puede bloquear.. :) asi que queridos amigos.. paciencia y a empezar a trabajar con vuestro perro. El boston terrier para nuestra suerte es un perro sumamente inteligente y estamos seguros de que disfrutareis muchisimo y creareis un gran lazo de unión entre vuestro perro y vosotros, ademas de tener un perro equilibrado y educado, os animo para que empeceis a hacerlo ya que es un juego muy divertido para ellos cuando son cachorros y los resultados positivos para la buena convivencia en un hogar.


Analux

Luxury Dog's Cria y Alta Selección de Boston Terrier

Mou

 Muy buenos consejos. Algunos ya los llevo a la práctica como lo de las palabras cortas, sin embargo no sabía lo de los gestos o lo del tiempo diario recomendado. Gary empieza a obedecer en algunas cosas. Por ejemplo, en la calle ya va sabiendo cuando no quiero que coja algo del suelo o a veces se sienta cuando se lo digo. Esta orden de sentarse, en particular, me interesa mucho que la aprenda bien y rápido porque a la hora de ir por la calle andando quiero que lo haga automáticamente cuando yo me pare, ya sea porque hablo con alguien o porque hay que esperar en un semáforo en rojo. Ya iré diciendo como progresa mi querido gentleman  ;)

netoquique

Muy bien, mi Rocky tiene dos meses de edad y ya se sienta cuando lo pido. Una pregunta, a q edad recomiendan empezar con los paseos? Mi veterinario me hace énfasis en q termine primero el esquema de vacunación, y en base a eso me manejo. Sin embargo, quise usarla correa dentro de casa para q se acostumbre, como ya se acostumbró al collar, y resultó un desastre. De estar alegre, se volvió terco, no quiso caminar, orejas agachadas, lloraba, prácticamente lo arrastre por la habitación, q me pueden recomendar?
Saludos desde el desierto de Baja California.

jcci

Por supuesto que tienes que esperar a que acabe con las vacunas para que se relacione con otros perros o tenga contacto con sus cacas u orines.
Sin embargo, cosas que yo he hecho, antes de sacarle a la calle libremente, porque vienen bien:

  • sacarle a la calle en un bolso para que vea a otras personas, otros perros, los coches, etc, o sea, el mundo, pero protegiendole en todo momento
  • ponerle en casa un collar, a ratos, con una cuerda o cinta colgando, corta, para que se vaya acostumbrando
  • esconderme en una habitación y llamarle para que venga.
  • enseñarle con premios a sentarse y a venir a la llamada.
Solo son ejemplos pero sobre todo, paciencia y cariño.

Vicente CanMuç

Desde que el cachorro llega a nuestra casa lo estamos "educando" o "mal educando".
Como bien dice Ana "Los cachorros son como nuestro ordenador personal, poseen un disco duro donde van almacenando toda la información que le estamos enseñando con nuestra constancia y con el tiempo que dedicamos en su enseñanza", yo añadiría y la información que no queremos enseñarle pero que de forma inconsciente vamos fijando en él. También tienen su propio sistema operativo (que es diferente que el nuestro) que debemos conocer y comprender para poder trabajar con nuestro cachorro de forma correcta para él y para nosotros.
Debemos diferenciar entre adiestrar y educar.
En el adiestramiento pretendemos crear  y enseñar una serie de conductas moldeándolas a nuestras necesidades. No enseñamos nada que el perro no sepa ya solo lo moldeamos para adaptarlo a las necesidades de una vida en común con nuestro amigo. Por ejemplo, sentarse, estarse quieto, etc.
En la educación  lo que pretendemos no es exactamente lo mismo sino eliminar o moldear aquellas conductas del cachorro (de su sistema operativo) que consideramos inadecuadas (desde el punto de vista humano) o sea todas aquellas acciones más o menos constantes en su manifestación y antisociales en el entorno humano que muestra el perro.  Por ejemplo micciones inadecuadas, ladridos inadecuados, saludos inadecuados, miedos etc.
Con este rollo lo que he querido decir es que estoy completamente de acuerdo en que hay que empezar  desde el primer día que nuestro cachorro está con nosotros. Podemos irle enseñándole órdenes con muchísima paciencia y sin sobrecargarlo cuando es tan pequeño y personalmente recomiendo a todo el que se vea capaz que lo haga, pero sobretodo prestar una especial atención a lo que sería la educación pura del cachorro para que el día que sea un adolecente o un adulto no tenga problemas de conducta que son los que hacen que una relación que empieza con una gran ilusión (por parte del humano) pueda acabar siendo un verdadero problema de convivencia.

Vicente CanMuç

Cita de: netoquique en Junio 24, 2013, 02:44:35 AM
Sin embargo, quise usarla correa dentro de casa para q se acostumbre, como ya se acostumbró al collar, y resultó un desastre. De estar alegre, se volvió terco, no quiso caminar, orejas agachadas, lloraba, prácticamente lo arrastre por la habitación, q me pueden recomendar?

No sé como lo habrás hecho, estoy seguro que con toda la buena intención, pero por lo que explicas puedes haber negativizado la correa para tu cachorro.
Te puedo decir que si no cambias esto antes de su primer paseo por la calle, es muy posible que por la mala relación con la correa, la experiencia sea negativa para él y a la corta o a la larga te traiga problemas de comportamiento.
Pero no te preocupes, no te voy a dejar así, no se exactamente que más has hecho después pero si sigues estas pautas estoy seguro que lo solucionaras sin problema.
Juega con Rocky con sus juguetes favoritos (siéntate en el suelo para hacerlo)y entre ellos coloca la correa (suelta  sin atar al collar como si fuera un juguete) y en la mano ten sus premios preferidos (comida), cada vez que Rocky toque o juegue con la correa le ofreces la comida y colocas de nuevo la correa con los juguetes. Repítelo unas 10 veces durante 3 días.
Al cuarto día si el ejercicio anterior ha ido bien lo repites de nuevo 2 ó 3 veces y entonces enganchas la correa al collar pero dejándola suelta, si Rocky lo acepta (que es lo normal) sigue jugando con él y premiando de vez en cuando pero esta vez cuando juege con los juguetes ignorando la correa. Puedes hacerlo durante 10 minutos dos veces al día durante 2 ó 3 días.
Una vez superadas estas dos fases sigue jugando y premiando a Rocky igual que has hecho estos últimos días pero ahora con la correa cogida en tu mano.
Recuerda que debes premiar cuando juega e ignora la correa y ten en cuenta que la correa no debe tener demasiada tensión y sobre todo nada de tirones.
El siguiente paso ya seria jugar con la correa como si fuéramos de paseo (estando tu de pie), al principio de esta fase no te recomiendo que lo hagas con una pelota ya que al irse la pelota Rocky puede salir corriendo y recibir un tirón.
Animo

Jesús

Vicente, me ha encantado ese truco que has mencionado para que Rocky se vaya acostumbrando a la correa, pienso que los que sois criadores y tenéis varios perros y los educáis desde pequeñitos, podríáis poner trucos como ese con todas las facetas que un nuevo amo de perro se puede encontrar por primera vez, sería muy interesante e instructivo para todos los amos que tenemos perros, al menos para los que lo tienen por primera vez.

Muchas gracias Vicente por esa información, que aunque a Rex ya no le hace falta, pero seguro que otros lo agradecerán.

:OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Vicente CanMuç

Gracias Jesús, pero debo aclarar que no es un "truco" es un sistema de educación o adiestramiento. Lo que he explicado antes no sirve para todos los casos, lo he hecho expresamente para el caso de Rocky.
Lo que debemos sacar de esta explicación, que si nos sirve para todos es:
•   Enseñamos en positivo, no es lícito castigar lo que no se sabe.
•   Empezamos con criterios simples y vamos subiendo el criterio según vamos avanzando.
•   No pasamos de un criterio inferior a uno superior si el primero no está bien asumido.
•   La paciencia es la madre de la ciencia.
•   Enseñar puede y debe ser divertido para el perro y para nosotros.

Jesús

Vicente, que sistema de educación podria emplear en Rex para que no se haga pipi algunas mañanas, es lo único que hace, porque durante el día lohace todo en la calle, pero por las mañanas se hace pipi algunos días.

:OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Vicente CanMuç

Es difícil de aconsejar algo Jesús.
Las micciones indeseadas son difíciles de aconsejar en general, hay que tener muchos datos, por que pueden ser por muchas causas.
Te pongo algunos ejemplos:
•   Por marcaje territorial
•   Por dominancia
•   Por estrés
•   Por sumisión
•   Por miedos, etc...
Cada causa tendría un tratamiento diferente.
Sin olvidar las causas orgánicas, que son más propias de veterinario.
En tu caso, insisto a falta de mucha información, me da la sensación que es un pequeño problema de inmadurez que se resolverá solo cuando Rex sea más adulto, creo que simplemente no se aguanta por la mañana antes de salir a la calle.
Si estás de acuerdo no debes preocuparte por que desaparecerá solo , si crees que puede haber otro motivo coméntamelo y veremos qué podemos hacer
Un abrazo

Jesús

Bueno, pues no se que decirte Vicente, te comento como lo hacemos con Rex, Charo lo baja por las mañanas sobre las 07:30 a 8:00, yo lo bajo el resto del día, al medio día sobre la 13:00, a media tarde sobre las 19:30 y por la noche sobre las 00:00 00:30, hay días que se aguanta y no se hace pipi por la mañana y otras se lo hace, lo curioso es que solo es el pipi, la caca hace ya mucho tiempo que no se la hace en casa y el resto del día tampoco, ni pipi ni caca, solo es a esa hora de la mañana, el otro día tenía que bajar yo a Rex por la mañana y me dormí, cuando me desperté eran las 8:45 (una hora mas tarde de la que lo bajamos) fui a su habitación y no se había echo nada, cuando por la noche lo había bajado a la hora de siempre, es decir, hay días que se aguanta mas y otros menos, que es cuando se lo hace, además tiene una forma muy curiosa de actuar, si entro en su habitación por la mañana y me lo encuentro metido en su canasta, es que se ha echo pipi, y si me esta esperando en la puerta, es que no se ha echo nada  :D :D :D :D, yo pienso en lo que tu dices, que con el tiempo se aguante un poco mas y termine por no hacérselo, tendremos paciencia.

:OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


Vicente CanMuç

Cuando te levantas vas a su habitación y está en su cesta es que ya se a aliviado jaja.... Y cuando no te espera desesperado por bajar. Creo que es eso tiempo y pacienza

Jesús

Cita de: Vicente CanMuç en Junio 28, 2013, 09:09:07 PM
Cuando te levantas vas a su habitación y está en su cesta es que ya se a aliviado jaja.... Y cuando no te espera desesperado por bajar. Creo que es eso tiempo y pacienza


Pues no se si será eso, pero yo pienso que se queda en su canasta por no pisar los pipis hasta que lo limpiamos y cuando sale de su canasta es porque me oye que salgo al recibidor (al lado esta su habitacion) y abro el cajón del taquillón donde guardo su collar y correa y entonces sale a esperar que entre a por él, estoy seguro que si no me oyese, seguiría en su canasta, ya que en cuanto nos vamos de casa y lo metemos en su corralito lo primero que hace es meterse en su canasta hasta que volvemos, de todas formas, tienes razón en que hay que seguir teniendo paciencia y esperar a que termine definitivamente de hacerse pipi en casa por las mañanas, seguro que lo conseguiremos  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D.

Gracias por tus consejos Vicente

:OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO :OO
Rex de Baron de Verona, Nació el 5-10-2011 en Otura (Granada), ahora vive en Vilanova i La Geltrú (Barcelona.)


laura Zamudio

Excelentes consejos, yo aqui pensando si me podrías regalar unos a mi  ::DD ::DD ::DD, te cuento luna tiene 5 meses ella aprendió a hacer chis y popis en el patio, hemos estado enseñándole a que haga en el parque y nuestra rutina es la siguiente. Lo sacamos en las mañanas entre las 6 y 7 am y luego mas o menos cada dos horas, con el chis ya va muy bien cada que la sacamos hace dos o tres veces, lo que si es dificil es que haga popis, pues apenas llegamos va para el patio y lo hace, lo que nos complica todo es que aveces en las noches no hace popis y se hace en la madrugada, lo sabemos por el olor jajajaja lo malo es que vivo trasnochada por que como se come el popis me toca estar pendiente.

Que me puedes aconsejar para mi pequeña bb???
Gracias  DD DD DD DD DD DD DD

Vicente CanMuç

Cita de: laura Zamudio en Junio 29, 2013, 01:50:06 AM
Excelentes consejos, yo aqui pensando si me podrías regalar unos a mi  ::DD ::DD ::DD, te cuento luna tiene 5 meses ella aprendió a hacer chis y popis en el patio, hemos estado enseñándole a que haga en el parque y nuestra rutina es la siguiente. Lo sacamos en las mañanas entre las 6 y 7 am y luego mas o menos cada dos horas, con el chis ya va muy bien cada que la sacamos hace dos o tres veces, lo que si es dificil es que haga popis, pues apenas llegamos va para el patio y lo hace, lo que nos complica todo es que aveces en las noches no hace popis y se hace en la madrugada, lo sabemos por el olor jajajaja lo malo es que vivo trasnochada por que como se come el popis me toca estar pendiente.

Que me puedes aconsejar para mi pequeña bb???
Gracias  DD DD DD DD DD DD DD

Vuelvo a lo mismo, es difícil de aconsejar porque son muchos los factores que intervienen y se necesita de bastante información.
Tengo que preguntarte:
•   Cuantas veces come al día
•   Come algo entre comidas
•   No me queda claro si solo hace cacas en el patio o también las hace en la calle
•   Cuanto rato duran las salidas a la calle